top of page

Festivales LGTB+?

Actualizado: 8 dic 2021

Una de las preguntas que mas repetimos durante las entrevistas fue si estaban de acuerdo con la existencia de festivales LGTB+.

David Moragas, director de cine y autor de "A Stormy Night" comentaba que actualmente los festivales orientados a un nicho en concreto es algo favorable para darle visibilización a este pues debido a la gran cantidad de películas que hay con inclusión del colectivo LGTB+, es una forma de conseguir una buena representación.

Cartel del festival Fire!! de su propia pagina web

Comenta que en los festivales tradicionales, como puede ser el de Cannes o el de San Sebastian, ahí la representación suele ser mínima, de una o dos películas, cosa que deja invisibilizada a todo un gran contenido de cine LGTB+, también afirma que una intersección de ambos es también necesaria para recibir una buena representación para que ambos tipos de festivales puedan trabajar juntos y obtener resultados más positivos y más normalización del colectivo.

"Lo interesante es cuando se producen intersecciones entre festivales genéricos y festivales de temática LGTB+"

Judith Colell, directora de la Academia de Cine Catalán, asimismo, afirma que también son necesarios los festivales del colectivo.

"Es la típica pregunta que nos hacemos con los festivales que se centran en sectores minoritarios"

Debido a su especialización en el cine de mujeres, explica, extrapolándolo a su sector, que mientras no se esté en igualdad de condiciones, dichos festivales tienen que existir para evitar que estos sectores, tanto el de la mujer como el del colectivo LGTB+ o el cine afroamericano, se invisibilicen.

También comenta que mientras en los festivales genéricos cómo los mencionados anteriormente no exista esta diversidad e inclusión, los que se centran en sectores concretos deben seguir existiendo.

El profesor Vilallonga presenta un mundo ideal donde los festivales del colectivo no existiesen puesto a que ya hay una representación de éste adecuada en los festivales genéricos, aún así, a día de hoy, realmente eso no es posible.

"Los festivales LGTB+, que en Barcelona hay mucha tradición, tienen que mantener su papel reivindicativo. Gracias a estos, se ha extendido el papel de este colectivo en el resto de festivales"

Muestra también que los festivales del colectivo ayudan a que haya mejor representación del colectivo en el cine y eso hace que directores no pertenecientes al colectivo, hagan películas o cortometrajes sobre el colectivo, o con inclusión de este, como es el caso de Judith Colell, quien participó en una serie de cortometrajes diversos del colectivo para acercarlo a los más jóvenes, el proyecto era "Diversitat en curt"

Aniversari, de Judith Colell. Colección Diversitat en Curt

Junto a los festivales nace también una representación mucho mayor. Eso hace que, quizás, partes de la sociedad, que antes miraban bastante reacios al colectivo por como se les representaba o por los propios estereotipos, ahora puedan verlo de una manera más correcta, pues se trata de personas normales. De la mano de estos festivales el objetivo es llegar a una situación donde estos mismos no sean necesarios y las producciones LGTB+ puedan ser premiadas y representadas del mismo modo que lo hace cualquier otra película en los festivales genéricos.




Comments


RNI-Films-IMG-8F1F1024-A86A-4D4A-941F-C931FEE1EF3E_edited.jpg

Sobre nosotros

Somos un grupo de estudiantes de Comunicación Audiovisual de la Universidad Ramon Llull, FCRI Blanquerna...

Únete a mi lista de correo

¡Gracias por tu mensaje!

© 2021 Creado por Héctor Bohn, Àlex Camarero y Aina de Paladella con Wix.com

bottom of page